martes, 13 de septiembre de 2011

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA WAYUU Y A LA SOCIEDAD GUAJIRA Y COLOMBIANA EN GENERAL

Las distintas Autoridades y jefes territoriales wayuu de los resguardos Legalmente reconocidos en la juridisción del Municipio de Riohacha, en el ejercicio pleno de nuestra Autonomía expresamos que ante los anuncios de Diario del Norte el cual hace mención al "Congreso de Autoridades de la Nación Wayuu" a realizarse durante los días 16, 17,18 del presente mes y año y consideramos lo siguiente:

1. A la fecha no existe al interior de la etnia un proceso organizativo wayuu que nos haya convocado internamente desde nuestra realidades claniles y territoriales hacia un diálogo que nos permita analizar seria y de manera responsable una serie de situaciones donde los derechos wayuu terminan siendo lo menos importante y nuestras instituciones históricas y ancestrales wayuu terminan siendo una burla para el resto de la sociedad guajira.

2. No compartimos que ante la sociedad Regional y Nacional se quiera presentar a la etnia wayuu como una Nación que tiene definida una representación única cuando existen situaciones que son propios y del pueblo wayuu que no se pueden esconder. Esto tiene que ver con la hambruna, la miseria, el abandono, la sed, la violencia, el desplazamiento, el trato a las victimas del comflicto armado. La negación del Wayuu por parte de servidores públicos wayuu y otras más que no terminariamos de mencionar. Lo anterior se podía fácilmente definir que estamos ante evodencias serias de la Nación Wayuu en crisis.

3. La problemática wayuu requiere de un análisis serio, responsable, de contenido y de una reflexión propia que le permita a la dirigencia wayuu que desde hace treinta, veinte, díez, cinco y menos años asumir discusiones con la posibilidad de mirarnos directamente a los ojos para que a través de la palabra podamos compartir cuáles han sido nuestras tragedias, errores, logros, equivocaciones, desprecios autónomos y otras serie de situaciones que hemos liderados para enterrar nuestra arrogancia y darle paso a que se nos ignore.

4. A cuarenta y ocho días de un debate electoral en la Guajira, sería imposible que la dirigencia wayuu interprete lo que ocurre alrededor para el ejercicio del poder cuando no estamos visionando lo que ocurre al interior de nuestros territorios que están siendo arrebatados a través de las consultas inconsultas que realizan las empresas que tienen intención de desviar el Rio Ranchería y sacar más carbón y más Gas del que han sacado y hay que decirlo que todo se sigue haciendo con el apoyo de nuestros sobrinos a esos que mandamos a estudiar a las Universidades.

5. A cuarenta y ocho días de las elecciones a las corporaciones territoriales, los wayuu no nos hemos detenido a pensar cuál es el papel que jugamos frente a un debate electoral donde los grandes defensores de los derechos Wayuu se declararon en receso por razones políticas, lo wayuu es lo que menos cuenta en este debate , los partidos políticos de corte indígena no convocan a un debate interno, hay candidatos que no se saben a la fecha si son candidatos y quienes pregonan la Democracia en la Guajira los sorprendió el 30 de octubre sin ningún contenido de cuál es el futuro de la Guajira y detrás de eso el destino incierto de los wayuu, importantes en los últimos meses para demandar el proyecto de acto legislativo sobre distribución de regalías.

Por lo anterior nos abstenemos de participar y no delegamos a personas naturales y jurídicas que pretendan representarnos en el denominado "Congreso de Autoridades Indígenas" a realizarse en cuatro días durante los días 16, 17 y 18 de septiembre y
HACEMOS UN LLAMADO A LOS DISTINTOS JEFES TERRITORIALES, AUTORIDADES, DIRIGENTES, LIDERES, EXPERTOS, PROFESIONALES y todo aquel que se sienta comprometido con la construcción de una NACIÓN WAYUU, digna, soberana, NO SOMETIDA, con capacidd, inteligencia, sin odios internos, libre y sin afanes a una jornada de reflexión interna sobre nuestra situación clanil territorial que inicia el 15 de septiembre hasta el 1 de enero del año 2012, y de esta manera sentar las bases de los diálogos claniles que indiquen caminos y al tiempo superen las intensiones de quienes aún consideran que la Nación Wayuu puede estar representada por una o dos personas.

SUCHIMA, 13 de septiembre de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario