Por: Guillermo Espeleta Martínez
Los resguardos indígena wayuu con asentamientos en el Municipio de Riohacha lanzaron a la comunidad en General un comucado a la opinión Pública, la cual expresa lo siguiente:
"En torno a las recientes publicaciones de un medio de comunicación local y regional en donde se informa de supuestos hallazgos encontrados en la contratación de las comunidades indígenas del Municipio de Riohacha, por la Contraloría General de la República, los representantes legales de los resguardos indígenas wayuu de: Soldado Párate Bien, Perratpu, Monte Hermón, Mañature,Rizzia las Delicias, Alta y Media y Unapuchón, manifestamos:
1. Que respetamos el ejercicio de las funciones de la Contraloría General de la República como ente autónomo de control, vigilancia e investigación de la gestión de los recursos públicos en los entes estatales, sin embargo, rechazamos el informe presentado a los medios de comunicación pues la contratación en mención fue realizado bajo los parámetros de transparencia en la contratación pública, por parte de la administración Municipal y por supuesto, prevaleciendo la concertación de las comunidades indígenas, quienes deciden en que sectores deben ser invertidos sus recursos.
2. Que como Autoridades Tradicionales y líderes Wayuu de estas comunidades indígenas, reconocemos la aplicabilidad de la normn de la administración municipal por intermedio de la sentencia C-921 de 2007 con respecto a las garantias de los derechos a la identidad étnica y cultural, por lo que damos fe de la ejecución de la contratación pública, no solo en el área agropecuaria sino en la inversión eficiente de los recursos que por derecho tenemos las comunidades pertenecientes a los resgurdos indígenas del Municipio de Riohacha.
3. Por otra parte hacemos un llamado a la Contraloría General de la República, para que así, como se vigila e investigan el destino de los recursos públicos, se puedan tomar medidas en cuanto a las necesidades, que desde hace mucho tiempo padecemos los wayuu.
4. Por último, recordamos el dramático panorama que causó la fuerte ola invernal, que afectó y sigue afectando en gran manera el sector agrpecuario de nuestras comunidades indígenas y la cual ha tenido un comportamiento sin precedentes, provocando la pérdida de más del 60% de animales y daños estructurales en viviendas.
Para los efectos firman los representantes de los resguardos legalmente constituidos".
Luz Esperanza Cámbar Rep. Resguardo Unapuchón
María Estrella Redondo Rep. Resguardo Rizia las Delicias
Rosa Redondo Pana Rep. Resgurdo Peratpu
Santander Bonivento Rep, Resguardo Alta y Media Guajira
Cila Urariyu Rep. Resguardo Monte Hermón
Hortensia Urdaneta Pana. Rep.Resguardo Mañature
Leyda Esther Cámbar Ramírez. Rep. Resguardo El Soldado Párate Bien
No hay comentarios:
Publicar un comentario