Por: Guillermo Espeleta Martínez
El día 10 de septiembre se realizó el conversatorio sobre las obras del Maestro Ramón Paz Ipuana, convocada por las Organizaciones wayuu Painwashi-Araurayu; para este evento se contó con la participación de personalidades de la hermana República Bolivariana de Venezuela, la delegación fue encabezada por la hija del escritor wayuu Neima Paz, la luchadora por la educación propia wayuu Flor Palmar, el docente, investigador y escritor Hilario Chacin y otros invitados; se contó con la presencia de las secretarías de educación Departamental y Municipal de Riohacha, lo mismo que gestores culturales de la región.
Neima Paz, hija del escritor, en su intervención narró las vivencias que tuvo con su padre, quien a manera de formación que ejecutaban los grandes pensadores y filosofos griegos, los realizaban en largas caminatas para tener un contacto directo con la naturaleza la madre de la sabiduria en procesos de transformación y consolidación de esa escuela enseñanza aprendizaje.
El docente, investigador y escritor wayuu Hilario Chacin, quien ha escrito varios libros sobre diferentes aspectos de la cultura, hizo una semblanza de la vida y obras del gran Maestro Ramón Paz Ipuana.
También se socializó en el evento el trabajo investigativo que están realizando los docentes Rafael Mercado y Gabriel Iguarán del equipo Sicopedagogico de Wayuu Araurayu, sobre" el significado de la palabra en los Wayuu y los textos narrativos de la simbología wayuu".
Como conclusión sobre este diálogo, surgieron varios compromisos que se tomarán entre todos para consolidar el proceso educativo propio para el pueblo Wayuu:
-Buscar la manera de crear un fondo de becas a través de convenios suscritos entre los Gobiernos de Colombia y Venezuela, para investigadores wayuu.
-Crear escuelas de formación e investigación para docentes en áreas de influencias Wayuu en las dos naciones.
-Intercambiar experiencias educativas desarrolladas en bien de la educación propia; presentar las debilidades de un lado que podrían ser fortalezas en el otro.
Para el 30 de octubre se realizará unas jornadas culturales en la ciudad de Maracaibo, se aprovechará la ocasión para darle forma a las propuestas surgidas de este encuentro de diálogo. Este es un paso más en el peldaño en busca de concretar y ejercer una autonomía para el pueblo Wayuu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario