lunes, 5 de septiembre de 2011

EL CICLISMO COLOMBIANO A NIVEL INTERNACIONAL

Por: Guillermo Espeleta Martínez

En la decáda de los 80s del siglo pasado, Colombia figuró en el panorama internacional de ciclismo profesional, Fabio Parra fue el encargado de abrir las puertas de las grandes competencias de prestigios internacionales, como el Tour del Porvenir, Giro de Italia, la vuelta a España, el Tour de france, etc, asistiendo también a los campeonatos del mundo.

Los máximos logros los obtuvo Lucho Herrera, dejando boquiabiertos a los europeos al ver como los colombianos subían las grandes cuestas empinadas con una facilidad pasmosa; si se mira la constitución y el prototipo de los ciclistas colombianos no son las indicadas por los cánones establecidos por los deportólogos.

Estos cientificos comenzaron a indagar sobre la dieta que se les aplicaba a estos deportistas, fenómenos en la subidas de altas montañas, llegando a la siguiente conclusión: mientras los europeos durante sus entrenamientos y competencias ingerían liquidos con bastante componentes químicos para recuperar energías durante las competencias y en los descansos, los deportistas colombianos para los mismos menesteres utlizaban la panela, el guarapo de caña de azucar y bacadillos veleños.

Los europeos vislumbraron que en estos elementos naturales se encontrabanlos energizantes necesarios para recuperar las fuerzas de sus pupilos de manera rápida, realizaron los contactos necesarios para la importación de dichos productos a gran escala; el Gobierno colombiano aprovechó la acasión incluyó en la gira promocional al hombre que le sale bien caro al pueblo colombiano "Juan Valdéz y su burra", por que a este señor se le paga es en dólares sin hacer nada, además que Café de Colombia era el patrocinador del equipo de ciclismo que nos representaba en dich os eventos,

En fin, los europeos se llevartoda la panela existente en el país lo mismo que los bocadillos veleños, con ello dejaron los industriales desgüarnecidos a los ciclistas colombianos quienes tuvieron que recurrir a la agüita mágica con químicos de los europeos; los primeros damnificados con estos cambios fue el equipo Café de Colombia que se desgranó de inmediato, otra de las victimas fue "Juan Valdéz y su burra preñada" , hubo que jubilarlo y nombrarle reemplazo.

Todavia existen ciclistas de talla internacional compitiendo a nombre de otros equipos de gran prestigio en el ámbito internacional, se está estudiando la posibilidad de reintegrarse algún equipo nacional a dichas competencias que nos han dejado gratos recuerdos en el pasado, es necesario ver esas posibilidades, pero sin la asesoría de "Juancho Valdéz y su compañera", y así dicen que somos los costeños los únicos en ese oficio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario