miércoles, 10 de agosto de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Por: Guillermo Espeleta Martínez

La Organización de las Naciones Unidas estableció en su Asamblea General del año 1994, el 9 de agosto como día internacional de los pueblos indígenas, como un reconocimiento a la constante lucha y deresistencia de los grupos etnicos para que no sean excluidos de todos los estamentos que conforman una sociedad.

Los nativos han tomado esta fecha para denunciar, toda las series de violaciones a sus derechos, el desplazamiento de sus territorios ancestrales por parte de las multinacionales y con el visto bueno de los distintos gobernantes que facilitan esta explotación de los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo de las comunidades indígenas.

Estas serie de anormalidades es el comun a todos los pueblos a nivel mundial en donde chocan y enfrentan la sobre explotación de los recursos que se encuentran en suelos nativos para satisfacer las necesidades de recursos naturales y energéticas de las potencias capitalistas cada vez más urgidas de ellas; son muchos los peligros a que estan expuestos los pueblos indígenas del mundo a causa de esta sobre explotación de las mismas.

En cuanto al plano doméstico, la explotación de los recursos que se ecuentran en el departamento de la Guajira, lo único que ha dejado es miseria, enfermedades debido a la alta contaminación de las fuentes hidricas de la cual se abastecen las comunidades, hay desplazamientos y desarraigo de los nativos con sus territorios ancestrales, para engrosar los cinturones de mendigos y prostitución infantil en los centros urbanos cercanos a sus territorios.

No conformes con el saqueos de los recursos, las trasnacionales ahora pretenden secar el gran rio del peninsula y con ello darle la estocada final a una población indefensa ante el poder depredador del gran capital imperial, los tan cacareados beneficios y gran bienestar de las en las vidas de los wayuu, solamente existen en los papaeles y en las grandes propangas en todos los grandes masivos de comunicación plegadas a sus pies, puestas a su servicios a cambio de limosnas del gran ponqué que les ofrecen los gobiernos; y siguen llegando las multinacionales a los territorios indígenas y los organismos de control se hacen los sordos, ciegos y mudos.

Para contrarrestar toda esta ola de desplazamientos de los indígenas de sus respectivas territorios, se está solicitando al gobierno que le de aplicabilidad al Auto 004, que es el plan de salvaguarda de los pueblos indígenas de Colombia,y uno de estos aspectos es la de crear, ampliar y sanear resguardos en los territiorios indígenas, ya que el anterior gobierno de Alvaro Uribe Velez, manifestó en sus dos periodos de gobierno que para los indígenaqs no habría un centimetro más de tierra para los indios.
Por lo tanto enviandoles un frternal y caluroso saludo de lucha y resistencia a todos los pueblos indígenas del mundo, en especial a los hermanos que tienen asentamientos en el Departamento de la Guajira, y en el Municipio de SUCHIMA(Riohacha).


No hay comentarios:

Publicar un comentario