Por: Guillermo Espeleta Martínez
Para los días 16, 17,18 y 19 de septiembre se dará inicio al primer congreso de Autoridades Tradicionales de la gran nación wayuu, que se estará llevando a cabo en la Comunidad de YAMAIN, municipio de Maicao.
Pareciera que para este congreso unicamente existiera Autoridades Tradicionales y wayuu en la Alta Guajira y en Venezuela, porque la convocatoria se les hace solamente para estos sectores,y eso que se está hablando de la gran nación wayuu.
Los coordinadores del evento mantienen la política de que son ellos los que mantienen el poder decisorio sobre las políticas públicas que concierne al pueblo wayuu, desconociendo a las Autiridades Tradicionales, además de ello no se han realizado trabajos de socilización de las diferentes temáticas sobre los verdaderos problemas que aquejan a los wayuu.
Esta misma iniciativa, se han tratado de llevar a cabo en otras épocas con distintas nombres y un ejemplo de esto es la famosa FEDERACIÓN WAYUU y con los mismos personajes que hoy tratan de conformar la mesa de concertación Nacional que el alto gobierno rechazó por improcedente y llena de vicios para su funcionamiento.
Realmente no se ve con claridad la hoja de ruta que supuestamente se puede sacar de este evento, donde los participantes no tienen idea de lo que se va tratar en dicho congreso, lo único que se busca es que las Autoridades Tradicionales avalen la conformación de la mesa de concertación Nacional que es lo único válido para los coordinadores del evento, al menos ellos sí saben lo que quieren; tres factores importantes de la economía para la inversión de recursos para la "GRAN NACIÓN WAYUU"ya estan definidos: la comercialización de la gasolina, ya tiene nombre propio, el negocio de la salud, ya fue asignado y el otro factor es la educación, también tiene nombre propio.
Se espera que esta convocatoria, pueda extenderse a todo el Departamento y en especial a los Municipios que tengan asentamientos wayuu en sus territorios y que entre todos puedan si es eso lo que busca los organizadores del evento construir dicha hoja de ruta y que sea participativo y no excluyente, así como está planteado no es la cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario