Po:Guillermo Espeleta Martínez
El centralismo costeño es mucho más nefasto que el andino, el centralismo de la costa norte colombiana lo lideran las ciudades de Barranquilla y Cartagena; mientras las demás ciudades de de la región buscan una unidad territorial para contrarrestar el abismo existente con las otras regiones del país en cuanto al atraso que se encuentra en desarrollo económico.
Las ciudades mencionadas y sus dirigentes, se aprovechan de las circunstancias para apropiarse y desarrollar sus respectivos territorios esta situación es constante; cuando se requiere que el gobierno central gire recursos para impulsar los grandes proyectos, se esgrime el discurso de la gran región Caribe, posteriormente, cuando son aprobado los recursos exigidos, Barranquilla y Cartagena comienzan a hablar de sus respectivas ciudades, y la tan cacareada región Caribe en mención desaparece de su léxico.
En las elecciones de octubre del año 2007, se votó para la conformación de la región Caribe como unidad territorial con Autonomía propia y fueron precisamente los representantes de Barranquilla y Cartagena incrustados en el alto Gobierno y en el congreso los que se encargaron de desconocer la voluntad del soberano; para colmo de males, los impulsores de la ley de regalias fueron los mismos juda los que el aprobaron el zarpazo que el gobierno de Juan Ma les propinó a los departamentos productores de recursos minero energético. Nunca los barranquilleros , cartageneros y los andinos compartieron, ni compartiran sus riquezas y progresos con los demás departamentos caribeños, su forma de ser egoista, con ellos no se puede hacer nada.
En el caso del Departamento de la Guajira, no se puede concebir la idea de ser dependientes de las voluntades de ese centralismo tanto andino como costeño, cuando la Guajira aporta un gran porcentaje al presupuesto nacional ¿ por qué seguir así?
La Guajira tiene una estructura órganica-administrativa que permitiría convertirse en una República independiente; tiene territorio,historia propia que es desconocida por la historia "oficial", tiene un idioma propio, religión, organización social y político, fronteras naturales internacionales, tiene una normaividad propia y poseedora de recursos naturales que le garantizan una economía propia y fuerte; entonces, cuál es el problema, ¿por qué no se independiza, y se crea la Repúblia de la gran nación Wayuu cuando todo lo tiene para su creación?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario